1

Programa de Evaluación de Salud Mental para estudiantes de 6.º a 12.º grado

Las escuelas públicas de Colorado con estudiantes de 6.º a 12.º grado pueden participar en el Programa de Evaluación de Salud Mental. Este programa está financiado por la ley HB 23-1003 y es supervisado por la Administración de Salud Conductual de Colorado (BHA). La evaluación de detección puede ayudar con las necesidades de salud conductual no cubiertas al ofrecer recursos y apoyo. La mejor práctica es la evaluación universal de la salud mental en las escuelas y este programa apoyará a las escuelas en todo el proceso de evaluación.

Ultima actualización: 17 de marzo de 2025

Información sobre el programa de evaluación de salud mental

La adolescencia es una etapa crítica para la salud mental, y los centros escolares desempeñan un papel fundamental en el apoyo a la salud de sus alumnos. El programa de evaluación de problemas de salud mental en los grados 6. º a 12. º permite a los centros escolares públicos mejorar el bienestar y el éxito de los alumnos de secundaria y bachillerato mediante un examen anual de evaluación de problemas de salud mental. El programa puede ser una herramienta importante para abordar las necesidades de salud mental de los estudiantes de las escuelas públicas.

Objetivos del programa

El objetivo principal del programa es identificar los riesgos para la salud conductual de los estudiantes de 6. º a 12 .º grado y ofrecerles recursos y derivaciones para abordarlos. Una evaluación de salud mental no es un diagnóstico, pero puede indicar si existe o no la posibilidad de que un estudiante tenga problemas de salud mental. Al abordar las necesidades de salud conductual no satisfechas, el programa pretende mejorar la preparación de los estudiantes para el aprendizaje y su futuro éxito académico.
La evaluación presenta una estructura para identificar las necesidades de todo el grupo de estudiantes, como el desarrollo socioemocional, la autorregulación y la gestión del estrés. Además, se enfoca en los estudiantes en situación de riesgo, quienes recibirán los recursos de salud mental pertinentes, intervenciones breves y seguimiento por parte del personal.

Beneficios e impacto del programa

Los resultados de la encuesta Healthy Kids Colorado del 2023 indican que uno de cada cinco estudiantes declaró haber sentido tristeza y desesperanza en el último año. De los estudiantes de secundaria encuestados, el 17 % indicó que había pensado en el suicidio en el último año, y el 42 % de los estudiantes de secundaria y bachillerato encuestados consideraba que sus niveles de estrés no eran manejables. Estos resultados indican la necesidad de recursos y apoyo en materia de salud mental para los estudiantes de Colorado.

La salud mental es el principal factor determinante de la salud general, el bienestar y el éxito académico de los jóvenes. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan de que:

Cómo el programa ayuda a los estudiantes y a las escuelas

  • Identificación temprana de necesidades individuales: las evaluaciones ayudan a identificar a los estudiantes que pueden estar luchando contra la ansiedad, la depresión u otros asuntos antes de que se conviertan en problemas más importantes, y probablemente conduzcan a resultados positivos.
  • Fomentar la resiliencia y el éxito: abordar los problemas de salud mental de forma proactiva puede mejorar el rendimiento académico, las habilidades sociales y emocionales, y el bienestar general.
  • Reducir el estigma: cuando la evaluación de salud mental pasa a formar parte de las prácticas escolares, se contribuye a normalizar las conversaciones en torno a la salud mental y se fomenta una cultura de apoyo y aceptación.
  • Conectar con recursos: las evaluaciones permiten que las escuelas conecten a los estudiantes y las familias con recursos, asesoramiento o intervenciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
  • Identificar las necesidades de la población escolar y la comunidad en general: los datos de la evaluación pueden utilizarse para guiar las intervenciones por niveles y las necesidades de desarrollo profesional, además de orientar las políticas generales de salud mental de la escuela y el distrito. Las necesidades educativas de la comunidad se identifican observando los datos de la población estudiantil, lo que puede influir en las iniciativas de compromiso familiar y en ayudar a las escuelas a aprender a apoyar mejor a las familias/cuidadores a entender cómo responder a los riesgos y necesidades de salud conductual de los jóvenes.

El programa de evaluación de salud:

  • Examinará a los estudiantes para detectar el riesgos de ansiedad, depresión, ideación suicida, consumo de sustancias y factores ambientales que afectan su salud mental.
  • Ofrecerá intervenciones breves, recursos y apoyo conformes con la ley HIPPA y adaptados al riesgo de cada estudiante.
  • Compartirá los datos agregados con las escuelas, los cuales que pueden utilizarse para ofrecer un apoyo específico basado en las necesidades identificadas de la población estudiantil.
  • Notificará a los padres y al personal escolar designado sobre los estudiantes de alto riesgo en las 24 horas siguientes a la evaluación.
  • Ofrecerá intervenciones dirigidas a educadores y padres para apoyar las necesidades de salud conductual de los estudiantes.

Información sobre la escuela y el personal

Las evaluaciones de detección de problemas de salud mental pueden ayudar a guiar las estrategias de prevención e intervención en toda la escuela. También pueden respaldar las oportunidades de subvención y mostrar la necesidad de más personal de salud mental o asesoramiento.

4 formas en que las evaluaciones de salud mental ayudan a los educadores:

  1. Empoderan los educadores. Una evaluación de detección es más eficaz, eficiente y menos sesgada que basarse únicamente en las derivaciones de los maestros.
  2. Identifican las dificultades de los estudiantes. Las evaluaciones de detección aportan información sobre el bienestar emocional, lo que ayuda a los educadores a identificar a los estudiantes que necesitan apoyo adicional.
  3. Mejoran la dinámica del aula. La identificación e intervención temprana tienen más probabilidades de producir resultados positivos en los estudiantes y de que los maestros dediquen menos tiempo a abordar los problemas de conducta en el aula.
  4. Reducen el estigma y normalizan la atención a la salud mental. Las evaluaciones de detección rutinarias ayudan a crear una cultura en la que la salud mental es tan importante como la salud física, lo que reduce el estigma y fomenta las conversaciones.

Cómo funciona el programa en las escuelas

Utilizamos una tecnología de detección de punta, pionera en el país y que responde a los traumas, llamada Assessment Data Analytics Management (/\D/\M), para detectar la depresión, el suicidio, la ansiedad, el consumo de sustancias y los determinantes sociales de la salud que afectan la salud conductual de los estudiantes. La prueba proporciona una estructura para identificar las necesidades de todo el grupo de alumnos, como el desarrollo socioemocional, autorregulación y manejo del estrés. Además, se enfoca en los estudiantes en situación de riesgo, quienes recibirán los recursos de salud mental pertinentes, intervenciones breves y seguimiento por parte del personal.

Los padres/tutores recibirán una notificación por escrito e información sobre la evaluación de detección antes de que los estudiantes participen en ella. Los padres o tutores pueden excluir a sus hijos del programa, y los estudiantes no pueden participar si los excluyen. Además, los estudiantes pueden negarse a participar, aunque sus padres deseen que se les haga la evaluación.

Las escuelas tendrán que designar un punto de contacto para el programa, quien compartirá los flujos de trabajo, protocolos y otra información con el personal de la escuela. Las escuelas tendrán acceso a un curso de capacitación en línea para el personal, además de seminarios web y conferencias con información y recursos para implementación.

Inmediatamente después de la evaluación, a todos los estudiantes se les ofrecen breves intervenciones y recursos basados en sus resultados individuales. El profesional designado por la escuela se reunirá y hará un seguimiento de los estudiantes identificados como de alto riesgo. Los estudiantes que presentan un riesgo elevado pueden estar experimentando pensamientos suicidas o haber respondido a preguntas del cuestionario que muestran factores de alto riesgo de depresión o ansiedad. Los padres de los estudiantes de alto riesgo también serán notificados a través de mensajes de texto o correo electrónico y recibirán los mismos recursos.

Los datos de la evaluación están alineados con el Sistema de Apoyo Multinivel (MTSS)

Dentro del MTSS, estos datos pueden tener un impacto:

Nivel 1 (Universal): Evaluación de salud en toda la escuela para todos los estudiantes 
Nivel 2 (Dirigida): Conectar con estudiantes en situación de riesgo
Nivel 3 (Intensivo): Apoyar a los estudiantes de mayor riesgo

imagen de Sistema de Apoyo Multinivel

Formulario de inscripción/interés en el programa para el curso escolar 2025/26

Los centros escolares interesados en participar en el curso 2025-2026 deben rellenar el formulario de interés antes del 1 de mayo de 2025. Las escuelas pueden optar por que la evaluación sea para todos los estudiantes o para determinados grados.

Las escuelas que tengan preguntas sobre el programa deben comunicarse con Liz Schwemlein, administradora del Programa de Evaluación de Salud Mental para estudiantes de 6.º a 12.º grado, a través de elizabeth.schwemlein@state.co.us.

Información para los padres

La Asociación de Médicos Estadounidenses y la Academia Americana de Pediatría recomiendan evaluaciones anuales de detección de problemas de salud mental y otros riesgos para todos los jóvenes. El Programa de Evaluación de Salud Mental para estudiantes de 6.º a 12.º grado ofrece evaluaciones de detección para los estudiantes de las escuelas públicas participantes de Colorado. Las herramientas de detección utilizadas en este programa están validadas para los jóvenes y se utilizan habitualmente en escuelas y consultorios médicos. Las herramientas tienen preguntas que determinan el riesgo de depresión, suicidio, ansiedad, consumo de sustancias y factores o condiciones ambientales que repercuten en la salud y el bienestar.

Información sobre el programa de detección

Se evaluará a los estudiantes para detectar riesgos de depresión, ansiedad, ideación suicida y factores ambientales que puedan afectar a su salud mental. Si escuela participa en el programa, usted tendrá a su disposición una copia de la herramienta de detección en el sitio web de la escuela. También puede ver las preguntas de la evaluación aquí.

Consentimiento y privacidad del programa de detección

Los padres/tutores recibirán información sobre la evaluación de detección antes de la participación de los estudiantes. Los padres/tutores pueden excluir a sus hijos del programa, y los alumnos no pueden participar si fueron excluidos.

Nuestro socio Possibilities for Change se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información de salud personal. Su plataforma de seguridad para la evaluación cumple todos los requisitos de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y de la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA).

Resultados e intervención

Una vez finalizada la evaluación, todos los estudiantes recibirán intervenciones breves personalizadas y recursos a través del sistema de detección evaluación en línea. Los padres recibirán un mensaje de texto o un correo electrónico y un enlace a información y recursos si los resultados de su hijo indican un alto riesgo de depresión, suicidio, ansiedad o consumo de sustancias. El personal escolar designado hará un seguimiento para ofrecerle apoyo adicional a su estudiante. Si hay alto riesgo de suicidio, el personal escolar designado hará una intervención inmediata. Estos miembros del personal harán seguimiento con los padres/tutores y cumplirán el plan de crisis de la escuela o el protocolo de evaluación del riesgo de suicidio y el plan de respuesta.

Possibilities for Change les dará acceso a Teen Speak® antes de la evaluación, un recurso para padres/tutores que los puede ayudar a construir una relación fuerte para que puedan hablar de cualquier problema que su hijo enfrente durante su adolescencia. Este recurso ofrece estrategias de comunicación sencillas para las conversaciones cotidianas y las difíciles.

Los estudios demuestran que los adolescentes que hablan con sus padres tienen menos conductas de riesgo. Hay muchas formas de ayudar a su hijo a reducir o evitar los riesgos. Participar en esta evaluación de detección puede abrir la puerta para las conversaciones importantes. No tenga una sola conversación con su hijo, empiece pronto y sigan hablando sobre los comportamientos de riesgo.

¿Necesita más información? Póngase en contacto con el administrador de su escuela para obtener más información sobre el programa de detección.

Recursos